
A- ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
B - Bien, ¿y tú?
A - Bien también, ¿y los niños?
B - Bien.
A - Oye, ¿y qué es de Pilar?
B - Pues quitarse los pelos uno a uno, oye.
Entra un hombre en una óptica y dice:
A - Buenas, venía a que me hicieran unas gafas.
Y el dependiente le pregunta:
B - ¿Para mirar cerca o lejos?
Y el hombre va y contesta:
A - Bueno, pues para mirar por aquí, por la provincia de Barcelona...
Van dos amigos por la calle y ven un cartel que pone "ACEROS INOXIDABLES", entonces uno le dice al otro: "Oye, va, ¿nos hacemos?".
Esto son dos amigos y uno dice:
A - Íbamos yo y Juan...
B - Será Juan y yo.
A - Eso, vale, y yo no iba, ¿no?
Todos los chistes se basan en alguna característica lingüístico-discursiva para hacer gracia. Vamos, que estos chistes son para unas filólogas acecinadas como nosotras.
Chistes aparecidos en: Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, de Helena Calsamiglia y Amparo Tusón. Ariel. 1999.
3 comentarios:
-Íbamos yo y Juan
-Será íbamos Juán y yo.
-No me diga que usted tambien iba!
yo ahora que he empezado la carrera estoy haciendo "gramática y normativa del español" y me suena mucho eso de que dependiendo de la situación no hace falta decir las cosas literalmente porque usando una fórmula más general nuestra capacidad cognitiva puede entender el fondo del asunto...(ej: alguien dice "tienes hora?" tu dices "son las..." si dijeras "sí, tengo" y no dijeras nada más quedaria mal XD)
en este caso los hablantes no tienen capacidad cognitiva...XD no????
que mal me explico XD
He estado por los madriles y para variar tengo el ordenador roto, por eso estoy tan desaparecida últimamente...
Publicar un comentario